El papel del Estado en la renovación urbano-turística de espacios turísticos. El caso de la Playa de Palma, Mallorca, España

La Playa de Palma es, desde principios de la década de 1960, uno de los enclaves turísticos de sol y playa emblemáticos de las Islas Baleares y de España. Sin embargo, su actual obsolescencia física y funcional, y su menguante rentabilidad económica vienen abordándose, a lo largo del último lustro,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ismael Yrigoy, Antoni Albert Artigues, Macià Blázquez-Salom
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74829048014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74829048014oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Playa de Palma es, desde principios de la década de 1960, uno de los enclaves turísticos de sol y playa emblemáticos de las Islas Baleares y de España. Sin embargo, su actual obsolescencia física y funcional, y su menguante rentabilidad económica vienen abordándose, a lo largo del último lustro, con estrategias de revitalización urbano-turística auspiciadas por las administraciones públicas. La aportación esperada del artículo es doble: en primer lugar, estudiar el rol de las instituciones públicas en la articulación de políticas económicas y territoriales para los espacios turísticos de sol y playa; y en segundo lugar, estudiar cómo la crisis económica actual ha afectado a la reconversión de los espacios maduros.