Análisis de la seguridad laboral mediante la medición de los niveles de estrés laboral

La interacción diaria con distintas personas, los cambios de horarios y el estrés que causa atender emergencias de todo tipo genera en el personal un desgaste no solo físico, sino también emocional y psicológico que influye en su desempeño laboral. Este estudio examinó los niveles de estrés laboral...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Omar Alejandro Pérez Cruz
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63125563003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pr/pr-004&d=63125563003oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La interacción diaria con distintas personas, los cambios de horarios y el estrés que causa atender emergencias de todo tipo genera en el personal un desgaste no solo físico, sino también emocional y psicológico que influye en su desempeño laboral. Este estudio examinó los niveles de estrés laboral en el Sistema de Emergencias del estado de Colima, México, utilizando el modelo de Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados indican que la mayoría de estos ejecutivos están a riesgo de desarrollar el síndrome de burnout. Esto puede llevar a diseñar estrategias que intervengan en el manejo del estrés laboral y que se orienten a desarrollar el sentido de pertenencia del grupo de trabajo.