Ideología y polarización en la elección de 2006

Las diferencias ideológicas entre los candidatos y la polarización derivada de las mismas fueron dos fenómenos ampliamente comentados en la campaña y las eleccio- nes de 2006. Este artículo evalúa la hipótesis de que los individuos eligieron al candidato más cercano a ellos en cuanto a posiciones id...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ulises Beltrán
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60328527006oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las diferencias ideológicas entre los candidatos y la polarización derivada de las mismas fueron dos fenómenos ampliamente comentados en la campaña y las eleccio- nes de 2006. Este artículo evalúa la hipótesis de que los individuos eligieron al candidato más cercano a ellos en cuanto a posiciones ideológicas utilizando dos medidas, una objeti- va (posicionamiento real de los votantes en una escala) y una subjetiva (autoubicación en dicha escala). este artículo muestra que los conceptos ideológicos afectaron de manera diferente a los dos candidatos principales, Calderón y López Obrador. Ubicar correcta- mente a López Obrador como un candidato de la izquierda resultó en una menor probabi- lidad de votar por él, mientras que identificar correctamente a Felipe Calderón aumenta- ba la probabilidad de que obtuviera un voto favorable.