Estudios sobre represión estatal en regímenes democráticos. Teorías, métodos, hallazgos y desafíos

Algunas democracias alrededor del mundo -incluidas las latinoamericanas- presentan niveles de represión iguales o superiores a la media global de las autocracias. Pese a la relevancia de este fenómeno, la investigación de la represión democrática es esca­ sa y poco sistematizada. Mediante la distinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mauricio Rivera
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60327298003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=60327298003oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Algunas democracias alrededor del mundo -incluidas las latinoamericanas- presentan niveles de represión iguales o superiores a la media global de las autocracias. Pese a la relevancia de este fenómeno, la investigación de la represión democrática es esca­ sa y poco sistematizada. Mediante la distinción entre represión estatal centralizada y descentralizada, y considerando aportes provenientes de la agenda global y de los estudios de área-América Latina, se presenta una revisión de las teorías y explicaciones empíricas que pueden contribuir a la construcción de una teoría de la represión democrática. Paralelamen­ te, se presenta un catálogo de los desafíos asociados con los procesos de generación teórica y evaluación empírica, y se ofrecen alternativas a estos retos. La conclusión principal es que al modelar el uso de la violencia estatal democrática en términos de distintas relacio­ nes agente-principal (gobernantes electos-agencias estatales de seguridad, agencias estatales de seguridad-ciudadanía), los estudios de área-AL ofrecen herramientas analíticas útiles para la investigación comparada de la represión democrática.