Estimación de la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación en México

El objetivo de esta investigación es estimar la tasa de desempelo no aceleradora de la inflación (nairu, por sus siglas en inglés) para la economía mexicana. Se aplican diferentes metodologías a un conjunto de datos disponibles con frecuencia mensual para el periodo 1985-2005, entre éstas se encuent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rogelio Varela Llamas, Víctor Hugo Torres Preciado
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41312227014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=41312227014oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es estimar la tasa de desempelo no aceleradora de la inflación (nairu, por sus siglas en inglés) para la economía mexicana. Se aplican diferentes metodologías a un conjunto de datos disponibles con frecuencia mensual para el periodo 1985-2005, entre éstas se encuentra la planteada por Staiger, Stock y Watson (1997) para obtener una nairu constante, la propuesta por Ball y Mankiw (2002) y la estimación de un modelo de vectores autorregresivos estructural (svar) para calcular una nairu variable en el tiempo. Los resultados son consistentes entre sí, y apuntan a una nairu constante alrededor de 4%, mientras que las estimaciones para la nairu variable fluctúan entre 2-13%.