Ajustes, continuidades y resignificaciones de la acción sindical en el marco de la reforma laboral

El presente artículo sostiene la tesis de que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo impulsadas recientemente en México son resultado de un periodo de cambios en la política laboral junto con la promoción de una nueva cultura , cuyos principios básicos descansan en la asunción de la armon...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abel Pérez Ruiz, Sergio Sánchez Díaz, Edgar Belmont Cortés
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32527006005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32527006005oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo sostiene la tesis de que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo impulsadas recientemente en México son resultado de un periodo de cambios en la política laboral junto con la promoción de una nueva cultura , cuyos principios básicos descansan en la asunción de la armonía de intereses entre capital y trabajo, para lo cual se niega la conflictividad laboral y se apuesta por instituir un nuevo tipo de sindicalismo. El interés se centra en hacer una radiografía de dichos cambios sin dar por sentado que el debate ha concluido con la aprobación de la reforma laboral; por el contrario, es un momento oportuno para seguir la discusión alrededor de este importante tópico.