San Juan Ixhuatepec: Una historia de violencia e impunidad. ¿Cuántos más debemos morir para que se den cuenta que estamos en peligro?

Este artículo se inscribe desde la investigación denominada “Las Estrategias Cotidianas en el Cerro de las Hojas de Elote”, realizada en la comunidad de San Juan Ixhuatepec, mejor conocida como San Juanico, por tres estudiantes de la carrera de psicología 3 de la Universidad Autónoma Metropolitana U...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandra Carrión Velázquez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511107
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32511107oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo se inscribe desde la investigación denominada “Las Estrategias Cotidianas en el Cerro de las Hojas de Elote”, realizada en la comunidad de San Juan Ixhuatepec, mejor conocida como San Juanico, por tres estudiantes de la carrera de psicología 3 de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. El artículo, en forma de narración, se enfoca primordialmente al accidente ocurrido en 1996 en la Comunidad de San Juan Ixhuatepec, específicamente tomando en cuenta los tres primeros días de la tragedia. El motivo de que sea narrativo es para que el lector conozca más de cerca cómo se fue filtrando entre los dispositivos implementados por las autoridades la violencia simbólica. Es importante que se le dé el micrófono a la voz de un pueblo que lleva casi 17 años viviendo en una zona de alto riesgo, conviviendo día con día con siete gaseras y una instalación de PEMEX (Satélite Norte). El silencio debe ser escuchado: los años pasan y la situación gradualmente se va acrecentando. Uno lee los diarios de los tres acontecimientos más notorios 4 y no percibe que entre uno y otro existe un periodo de 6 años.