El médico contemporáneo: corazón de las políticas de salud del nuevo siglo

De cara a los retos sanitarios que enfrenta el siglo XXI, las respuestas “estandarizadas” que propone la Organización Mundial de la Salud desde 1998 se antojan muy pobres. En realidad, el gran pendiente de la agenda para la salud del siglo XXI consiste en remontar la altura de las dos tradiciones qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gustavo Leal F., Carolina Martínez S.
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2001
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32510811
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-022&d=32510811oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:De cara a los retos sanitarios que enfrenta el siglo XXI, las respuestas “estandarizadas” que propone la Organización Mundial de la Salud desde 1998 se antojan muy pobres. En realidad, el gran pendiente de la agenda para la salud del siglo XXI consiste en remontar la altura de las dos tradiciones que ya la animan: la atención digna del paciente que legó la tradición médica multisecular y la articulación efectiva del derecho a la salud que labró el siglo XX. Pero, sin duda, el personaje por rescatar en el nuevo siglo es el médico contemporáneo. Y cada país debe encontrar su propia respuesta. En las páginas que siguen, nos ocupamos, para el caso de México, de “el médico que el país necesita”.