¿Ha ampliado la liberalización comercial la desigualdad económica entre los estados mexicanos?. Un análisis desde la perspectiva econométrico-espacial

Actualmente se debate si la liberalización comercial ha ampliado o no la desigualdad económica, tanto entre países como entre regiones. Este trabajo analiza la desigualdad económica entre los estados mexicanos mediante la convergencia y las técnicas de econometría espacial. Los resultados señalan un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vicente Germán-Soto, José Luis Escobedo Sagaz
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32319280002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32319280002oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente se debate si la liberalización comercial ha ampliado o no la desigualdad económica, tanto entre países como entre regiones. Este trabajo analiza la desigualdad económica entre los estados mexicanos mediante la convergencia y las técnicas de econometría espacial. Los resultados señalan una asociación positiva en la relación espacio-convergencia que disminuye en la etapa más reciente. Estimamos la dirección y la magnitud de esta relación, y encontramos que la caída en la convergencia coincide con la mayor apertura comercial del país. Además, la dependencia espacial estimada señala la persistencia de un cluster de ingresos bajos en el sur del país, que puede ser especialmente preocupante.