Rock and roll, cultura y memoria colectiva en un mundo global

A partir de la descripción de los elementos escenográficos y la evocación de la primera presentación en México de Paul McCartney, el autor analiza la relación indisoluble entre la música de rock y la cultura de masas, tan representativa del devenir cultural de la segunda mitad del siglo xx . Se cent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Octavio Ortiz Gómez
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319127428006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-033&d=319127428006oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir de la descripción de los elementos escenográficos y la evocación de la primera presentación en México de Paul McCartney, el autor analiza la relación indisoluble entre la música de rock y la cultura de masas, tan representativa del devenir cultural de la segunda mitad del siglo xx . Se centra en el desarrollo del rock como espectáculo y cultura juvenil. Hace mención de la revolución cultural de la década de 1960 como un fenómeno determinante de nuestra época, al igual que de la obra de los Beatles en cuanto ejemplo claro del vínculo histórico entre la música pop, los medios de comunicación y el entretenimiento masivo. Basándose en acontecimientos concretos destaca los aspectos rituales y festivos de las concentraciones donde el rock es protagonista, y plantea que esta expresión artística popular encarna como pocas el significado del posmodemismo. El autor sostiene que no se entendería la dirección que siguieron las industrias culturales en la pasada centuria sin considerar.la influencia de tal música.