“Las Lupes” oaxaqueñas: obligaciones familiares y económicas

El presente artículo es resultado de una investigación más extensa realizada entre 1996 y 2000 con trabajadoras sexuales en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital de uno de los estados más pobres del país. La autora se pregunta por las condiciones de vida de las trabajadoras y por las razones que la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jayne Howell
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901104
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13901104oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo es resultado de una investigación más extensa realizada entre 1996 y 2000 con trabajadoras sexuales en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital de uno de los estados más pobres del país. La autora se pregunta por las condiciones de vida de las trabajadoras y por las razones que las llevaron a optar por este trabajo. ¿Qué dicen las trabajadoras sexuales sobre las obligaciones económicas, y las relaciones sociales que establecen? ¿Cuáles son las condiciones de su trabajo y su vida? ¿Qué planes tienen para su propio futuro y para el bienestar de sus dependientes?