Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva

El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Graciela Beatriz
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3845
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893845oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos proponemos también ahondar en los recuerdos y la memoria colectiva de los procesos simbólicos que tienden a hacerse invisibles por la hegemonía cultural de origen europeo. El corpus analizado lo conforman testimonios tehuelches recopilados en la década del ’60 por el lingüista Jorge Suárez e inéditos hasta el 2006 (Fernández Garay & Hernández) y textos orales registrados entre migrantes internos de la Patagonia argentina y de Chile en el contexto de la realización de “Talleres de Historia y Memoria” en alfabetización de adultos, (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) donde muchos de los asistentes a los talleres se consideran a sí mismos como mapuche(s).