La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú)

Este artículo explora las experiencias de mujeres rurales que pertenecen a un grupo de artesanas en la región de Puno (Perú). Basados en una investigación de campo cualitativa, se analizan tanto el impacto económico como los efectos sociales del trabajo en grupo. El artículo discute cambios en la pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kathrin Forstner
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11729823006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11729823006oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo explora las experiencias de mujeres rurales que pertenecen a un grupo de artesanas en la región de Puno (Perú). Basados en una investigación de campo cualitativa, se analizan tanto el impacto económico como los efectos sociales del trabajo en grupo. El artículo discute cambios en la producción artesanal y examina la artesanía como fuente de ingresos para las mujeres. También presenta el grupo como espacio social y explora el liderazgo a ese nivel. Pese a sus beneficios para el desarrollo individual de las mujeres, el trabajo en grupo puede estar en conflicto con sus responsabilidades domésticas. Este estudio enfatiza la importancia de analizar la artesanía como estrategia de desarrollo rural desde una perspectiva de género.