Relaciones difíciles. Industria textil y cultivo del algodón en la región Caribe colombiana, 1850-1930

Este artículo estudia las relaciones entre la producción algodonera del Caribe colombiano, la demanda internacional y de la industria textil nacional entre 1850 y 1930. Se analizan las condiciones en que se desarrolló el cultivo del algodón en esta región, destacando la tecnología empleada en la pro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: SERGIO PAOLO SOLANO
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11712701004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11712701004oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo estudia las relaciones entre la producción algodonera del Caribe colombiano, la demanda internacional y de la industria textil nacional entre 1850 y 1930. Se analizan las condiciones en que se desarrolló el cultivo del algodón en esta región, destacando la tecnología empleada en la producción y comercialización de la fibra, y las relaciones entre el productor directo, la propiedad de la tierra y el capital comercial intermediario entre la producción y los mercados. Se argumenta que al recaer sobre pequeños productores carentes de propiedad territorial, y sometidos al sistema de tierras por pastos y al adelanto en dinero por la cosecha, la producción algodonera mantuvo una tendencia al estancamiento, a los precios no competitivos con la producción extranjera y a la baja calidad de la fibra. En su fase inicial (1910-1929) la industria textil de esta región aunque estimuló la producción para el mercado interno, no modificó los factores enunciados y en consecuencia el algodón nativo mantuvo precios más altos que el extranjero debido a las condiciones en que se producía. Después de 1930 el Estado se convirtió en un factor regulador y mediante políticas de cuotas, aranceles y estímulos ayudó a que la producción algodonera despegara en otras regiones del país.