El enfoque multifuncional y el desarrollo rural en Andalucía (España): Estudios de casos de los grupos de acción local de Alpujarra y de Filabres-Sierra Alhamilla (Almería)

Este artículo analiza la viabilidad del enfoque multifuncional, tanto técnica como económica, a la luz de las experiencias LEADER y PRODER. Para tal efecto tomaríamos como ejemplos prácticos las experiencias de los grupos Filabres Alhamilla y LEADER La Alpujarra de la provincia de Almería. Considera...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luis Carlos Berino Díaz De Bedoya, Jaime de Pablo
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11704802
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11704802oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la viabilidad del enfoque multifuncional, tanto técnica como económica, a la luz de las experiencias LEADER y PRODER. Para tal efecto tomaríamos como ejemplos prácticos las experiencias de los grupos Filabres Alhamilla y LEADER La Alpujarra de la provincia de Almería. Considerar a dichos grupos tendría especial importancia por su cercanía con dos zonas en las cuales la agricultura intensiva, y obviamente poco multifuncional, cuenta con asentamientos importantes, como son el Campo de Dalías y el Campo de Nijar. Por otro lado la decisiva apuesta del Grupo Alpujarra por el turismo rural, y los esfuerzos de Filabres Alhamilla por promover dicha actividad, hacen que el enfoque multifuncional de la agricultura sea especialmente adecuado. Por tanto, el problema a resolver, podría definirse mediante la pregunta: ¿es viable un desarrollo rural de enfoque multifuncional, instrumentado mediante grupos de desarrollo?