La resignificación y resimbolización del mito del Diablo en la obra de Misael Torres Trilogía del Diablo a la luz de la cultura popular y tradición colombiana

La investigación sobre la obra Trilogía del Diablo del dramaturgo colombiano Misael Torres, presenta tres ejes principales: el sincretismo religioso y cultural que se produce en la investigación sobre la obra Trilogía del Diablo del dramaturgo colombiano Misael Torres, presenta tres ejes principales...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivas Arrieta, Luz Marina, Llamosa Rincón, Claudia Liliana
Formato: masterThesis Tesis de Grado Maestría
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10554/21063
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=1055421063oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La investigación sobre la obra Trilogía del Diablo del dramaturgo colombiano Misael Torres, presenta tres ejes principales: el sincretismo religioso y cultural que se produce en la investigación sobre la obra Trilogía del Diablo del dramaturgo colombiano Misael Torres, presenta tres ejes principales: el sincretismo religioso y cultural que se produce en la construcción del personaje del Diablo, los rasgos de la cultura popular que se evidencian en su obra y la oralidad como fuente de inspiración del autor. Para esta labor se toman como referentes diversos autores que han trabajado sobre el sincretismo y se elabora un análisis de las fuentes culturales y religiosas que utiliza el autor para la creación de su obra. En los rasgos de la cultura popular se evidencian las manifestaciones de la cultura carnavalesca donde se hace burla del mundo jerarquizado y organizado a partir de los estudios de Mijaíl Bajtín, y otros autores que investigan sobre el rito y la representación. En el estudio sobre el carácter oral de a trilogía se explora la influencia de los juglares y los rasgos del carnaval y la fiesta en la propuesta dramatúrgica del autor.