El consumo de cuy: un aporte para la soberanía alimentaria.

El mundo en la actualidad enfrenta una crisis económica, cuya característica principal es contar en su origen, con elementos y actores estructurales (Acosta, 2009) no vistos en sucesos pasados de la misma índole, y con alcances e impactos que aún las mentes más brillantes de la ciencia económica has...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Espinosa, Alberto (Dir.), Torres Campaña, Byron Sebastián
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2012
Materias:
CUY
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9290
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699290oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El mundo en la actualidad enfrenta una crisis económica, cuya característica principal es contar en su origen, con elementos y actores estructurales (Acosta, 2009) no vistos en sucesos pasados de la misma índole, y con alcances e impactos que aún las mentes más brillantes de la ciencia económica hasta los presentes momentos, no alcanzan a predecir o a medir en el tiempo. Esta crisis impactó de manera directa al sector alimenticio a nivel mundial, la escalada de precios de los alimentos hizo que países como Ecuador, se enfrenten a procesos inflacionarios influenciados por factores externos, elementos difíciles de controlar ya que no dependen de las acciones o gestiones de tal o cual país, sino de consecuencias que por efectos de dinámica económica, no se pueden evitar.