Eficiencia energética y problemas de implementación: una aproximación desde el caso ecuatoriano 2006-2012.
El desarrollo de los estudios alrededor de la implementación abrió una línea de investigación que ha contribuido a determinar el porqué de los fracasos o desviaciones obtenidos por la política a partir de sus objetivos inicialmente propuestos. La literatura especializada da cuenta de la variedad de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/8584 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698584oai |
Aporte de: |
Sumario: | El desarrollo de los estudios alrededor de la implementación abrió una línea de
investigación que ha contribuido a determinar el porqué de los fracasos o desviaciones
obtenidos por la política a partir de sus objetivos inicialmente propuestos. La literatura
especializada da cuenta de la variedad de enfoques y marcos de análisis para el estudio de
la implementación, y a través de ellos, de los distintos instrumentos utilizados para
influenciar en los resultados y garantizar el éxito de la política. Varias líneas de
pensamiento y marcos de análisis orientan las explicaciones a los distintos resultados
obtenidos por la política, y en este sentido contribuyeron en la construcción de dos ejes de
pensamiento a través de los cuales se desarrolla gran parte de la teoría alrededor de la
implementación y que corresponden a los enfoques Top-Down o Bottom-Up. |
---|