Chonewood: etnografía, cine popular y asesinato por encargo en Chone.

La investigación Chonewood: etnografía, cine popular y asesinato por encargo en Chone es una aproximación etnográfica, diacrónica, articulada y geográficamente situada en Chone, un cantón de la provincia de Manabí (Ecuador). Aborda dos fenómenos que se entrecruzan: las audiovisualidades populares qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Serrano, Fernando (Dir.), Pinto Vaca, Juan Pablo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8080
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698080oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La investigación Chonewood: etnografía, cine popular y asesinato por encargo en Chone es una aproximación etnográfica, diacrónica, articulada y geográficamente situada en Chone, un cantón de la provincia de Manabí (Ecuador). Aborda dos fenómenos que se entrecruzan: las audiovisualidades populares que se han producido desde hace veinte años en la localidad y que se insertan en complejos sistemas de producción, circulación, exhibición y consumo; y, la práctica de asesinato por encargo, un tema recurrente en las narrativas audiovisuales choneras y un fenómeno presente en el cantón y la provincia desde el proceso formativo de la república, otrora conocido como destajerismo y actualmente reconocido como sicariato. El estudio ubica estos ejes analíticos en un terreno común, es decir, en el campo de las violencias. Basado en un enfoque de encadenamiento (Auyero y Berti, 2013), establece cómo la variada articulación de distintas violencias –de sus factores y elementos facilitadores– ha incidido en la configuración y reconfiguración tanto de las audiovisualidades populares choneras como de la práctica de asesinato por encargo.