Construcción del territorio con fronteras imaginadas: dinámicas y redes en el manglar del Pacífico sur colombiano y norte ecuatoriano.
La investigación presentada tiene como objetivo principal interpretar las dinámicas y las formas de orden y apropiación del territorio de manglar desde las comunidades afrodescendientes ubicadas en la zona de frontera del Pacífico norte ecuatoriano y sur colombiano, en contraste con las formas de or...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito : Flacso Ecuador
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/6888 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696888oai |
Aporte de: |
Sumario: | La investigación presentada tiene como objetivo principal interpretar las dinámicas y las formas de orden y apropiación del territorio de manglar desde las comunidades afrodescendientes ubicadas en la zona de frontera del Pacífico norte ecuatoriano y sur colombiano, en contraste con las formas de ordenar y administrar la región y las actividades a partir de las políticas públicas planteadas desde los dos Estados. Para este objetivo se toman como ejes de discusión los modelos de desarrollo y los discursos de conservación que se han asociado a la ecorregión. Los resultados finales evidencian las distintas formas y órdenes del territorio construido y dinamizado en el ecosistema de manglar, pero además aporta elementos para construir propuestas de relacionamiento binacional y manejo del territorio de frontera sobre el manglar del Pacífico, visibilizando la particularidad del territorio y las ventajas de las redes familiares que traspasan la frontera. |
---|