¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito

Esta tesis tiene como objetivo analizar los cambios y continuidades en los discursos y prácticas cotidianas la masculinidad, en dos generaciones de hombres de la ciudad de Quito. Parto del supuesto de que la masculinidad es una construcción sociocultural determinada por las relaciones de poder y las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grunenfelder Elliker, Bárbara (Dir.), Sandoval Zapata, Karina
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6266
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696266oai
Aporte de:
id I16-R122-104696266oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic HOMBRE
ESTEREOTIPO SEXUAL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
ECUADOR
spellingShingle HOMBRE
ESTEREOTIPO SEXUAL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
ECUADOR
Grunenfelder Elliker, Bárbara (Dir.)
Sandoval Zapata, Karina
¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
topic_facet HOMBRE
ESTEREOTIPO SEXUAL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
ECUADOR
description Esta tesis tiene como objetivo analizar los cambios y continuidades en los discursos y prácticas cotidianas la masculinidad, en dos generaciones de hombres de la ciudad de Quito. Parto del supuesto de que la masculinidad es una construcción sociocultural determinada por las relaciones de poder y las situaciones estructurales e históricas en las que viven hombres y mujeres, que ha entrado en un proceso de transición, generado durante las últimas décadas por el creciente ingreso de las mujeres a la esfera “pública” y también, debido a que algunos hombres han empezado a reivindicar su participación en espacios considerados privados, como la vida doméstica y la crianza. Para esto se tendrá presente la relación entre las variables de género y edad, y la vigencia e influencia de un imaginario específico sobre un tipo de masculinidad hegemónica como única, válida, y normal.
format masterThesis
masterThesis
author Grunenfelder Elliker, Bárbara (Dir.)
Sandoval Zapata, Karina
author_facet Grunenfelder Elliker, Bárbara (Dir.)
Sandoval Zapata, Karina
author_sort Grunenfelder Elliker, Bárbara (Dir.)
title ¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
title_short ¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
title_full ¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
title_fullStr ¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
title_full_unstemmed ¿Son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en Quito
title_sort ¿son todos los hombres iguales? : una mirada al proceso de construcción de las masculinidades en quito
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/6266
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696266oai
work_keys_str_mv AT grunenfelderellikerbarbaradir sontodosloshombresigualesunamiradaalprocesodeconstrucciondelasmasculinidadesenquito
AT sandovalzapatakarina sontodosloshombresigualesunamiradaalprocesodeconstrucciondelasmasculinidadesenquito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414882643970