El matrimonio homosexual en M??xico : las disputas en torno a su legalizaci??n y los dilemas del reconocimiento

En M??xico, los t??rminos de la ciudadan??a est??n cambiando. En diciembre de 2009, el Gobierno del Distrito Federal aprob?? el matrimonio entre personas del mismo sexo. Situaci??n que provoc?? una serie de eventos conflictivos que puso en juego diversos actores sociales e institucionales, con miras...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vega Sol??s, Cristina, Ulloa L??pez, Santiago
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5392
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695392oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En M??xico, los t??rminos de la ciudadan??a est??n cambiando. En diciembre de 2009, el Gobierno del Distrito Federal aprob?? el matrimonio entre personas del mismo sexo. Situaci??n que provoc?? una serie de eventos conflictivos que puso en juego diversos actores sociales e institucionales, con miras a producir nuevos reg??menes de ciudadan??a sexual. En esta investigaci??n, analizo cu??les fueron las disputas por el reconocimiento de derechos en torno al matrimonio homosexual1; c??mo se dieron esas disputas; cu??les fueron las luchas por ciudadan??a y cu??les fueron los derechos ganados para gays y lesbianas. Para ello desarrollo los distintos posicionamientos que se dieron en torno al mismo: los actores y sus discursos. Con la aprobaci??n del matrimonio homosexual se reconfigur?? la ciudadan??a heteronormativa, generando nuevas libertades y reconocimiento de derechos para los grupos no normativos. Situaci??n que provoc?? p??nico moral en los sectores conservadores y miembros de la izquierda, los cuales se horrorizaron enormemente cuando se modific?? el tema del matrimonio, la adopci??n y la parentalidad. Defendieron los ??rdenes sexual y de g??nero naturalizados, acudiendo al argumento de que la presencia de las figuras del padre y de la madre es necesaria en la constituci??n ps??quica y sexual de los hijos.