Tras el velo de los Derechos Humanos: Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea

Las negociaciones abiertas entre la República de Turquía y la Unión Europea para su ingreso al club del viejo continente poseen cincuenta largos años de historia. Este proceso ha transitado por diversas etapas en cada uno de los capítulos que conforman el proceso de negociación. En este sentido, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DerGhougassian, Khatchik, Nalpatian, Luciana Rupina
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universitat de Barcelona 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/4562
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104694562oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las negociaciones abiertas entre la República de Turquía y la Unión Europea para su ingreso al club del viejo continente poseen cincuenta largos años de historia. Este proceso ha transitado por diversas etapas en cada uno de los capítulos que conforman el proceso de negociación. En este sentido, la normativa turca que regula el ejercicio de los derechos humanos (DDHH) ha merecido serios cuestionamientos legales y políticos por parte de las instituciones europeas que velan por la promoción de la democracia, la protección de los DDHH y el fortalecimiento del Estado de Derecho en todo el mundo. La insatisfactoria tutela que aún posee el país candidato, conforme a los Criterios de Copenhague, ha hecho levantar la voz tanto de organismos internacionales como de organizaciones no gubernamentales alertando del peligro al que se expone a la sociedad turca cuando se busca silenciar a los defensores de los derechos humanos y reprimir violentamente todo aquello que se expresa discrepante del sistema socio político. Las marchas y contramarchas políticas e institucionales en el camino de la apertura democrática y el libre ejercicio de los derechos esenciales del ser humano han provocado una profunda dilación del proceso de adhesión reteniéndolo en las puertas de la Unión Europea. Estas consideraciones llevan a plantear la pregunta “¿Cómo los derechos humanos condicionan la integración de Turquía a la Unión Europea?”, que este trabajo intentará contestar.