Restricciones macroeconómicas al crecimiento: simulación de sus efectos a partir de un modelo de tres brechas

La economía ecuatoriana durante la década de los ochenta, al igual que la mayoría de países de América Latina, se ha caracterizado por la presencia de fuertes distorsiones, tanto internas como externas. En el orden interno una caída persistente de la demanda agregada provocada por una reducción perm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schuldt, Jurgen, Paguay Recalde, Joaquín
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: FLACSO sede Ecuador 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/240
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=10469240oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La economía ecuatoriana durante la década de los ochenta, al igual que la mayoría de países de América Latina, se ha caracterizado por la presencia de fuertes distorsiones, tanto internas como externas. En el orden interno una caída persistente de la demanda agregada provocada por una reducción permanente de los salarios reales, hecho que a su vez implicó la reducción de la utilización de la capacidad instalada, desempleo creciente, mayor inflación. De otra parte, la restricción que impuso el servicio de la deuda ha incidido fuertemente en el financiamiento de las actividades productivas. Todo lo anterior ha devenido en una situación de desequilibrio de los principales agregados macroeconómicos.