Percepciones y prácticas del manejo y uso del agua y su relación con la salud de los niños. Análisis de experiencias en familias con diferentes tipos de abastecimiento de agua. Parte baja de la cuenca del río Lurín

En el Perú, la falta de acceso al agua apta para consumo, su contaminación y sobreexplotación están entre los problemas ambientales más serios que afectan a la sociedad, con aún mayores repercusiones para las generaciones futuras. El rápido crecimiento poblacional, la urbanización, la industrializac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Zavaleta, María Teresa
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1716
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691716oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el Perú, la falta de acceso al agua apta para consumo, su contaminación y sobreexplotación están entre los problemas ambientales más serios que afectan a la sociedad, con aún mayores repercusiones para las generaciones futuras. El rápido crecimiento poblacional, la urbanización, la industrialización y la búsqueda de seguridad alimentaria están aumentando la presión sobre la cantidad y la calidad del agua. La provisión de agua limpia, adecuada y costeable, su mantenimiento y uso adecuado es responsabilidad tanto de quienes se benefician con el servicio como de las autoridades locales, regionales y nacionales. Sin embargo, el inadecuado manejo y uso de este recurso afecta principalmente a las gestantes y niños menores de 03 años, repercutiendo en el óptimo crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, perjudicando su salud física e incluso siendo una de las causas de morbilidad y mortalidad infantil, así como un factor importante para incrementar el grado de desnutrición infantil.