Conocimiento campesino y soberanía alimentaria: la iniciativa agroecológica en la parroquia de Toacazo, Cotopaxi

La parroquia de Toacazo, de la provincia de Cotopaxi en Ecuador, presenta cambios que giran alrededor de transformaciones agrarias que generan consecuencias sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales. En aquella diversidad sociocultural, la resiliencia de la iniciativa agroecológica (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vallejo Real, Ivette (Dir.), Jiménez Ponce, Byron Francisco
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/10198
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=1046910198oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La parroquia de Toacazo, de la provincia de Cotopaxi en Ecuador, presenta cambios que giran alrededor de transformaciones agrarias que generan consecuencias sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales. En aquella diversidad sociocultural, la resiliencia de la iniciativa agroecológica (con los conocimientos tradicionales asociados) es un claro ejemplo de pluriactividad en las que están involucradas algunas de las familias rurales. En este contexto, la inserción normativa de los conocimientos tradicionales agrarios se orienta a procesos de apropiación estatal bajo el enfoque productivista del modelo hegemónico del desarrollo agroindustrial. Esto es contrario a los principios constitucionales de la soberanía alimentaria bajo el marco de la concepción inicial del Buen Vivir, y afectan directamente al desarrollo agroecológico de la agricultura familiar campesina.