Rezos en el campo. Sociabilidad y religión en niños inmigrantes rurales en Buenos Aires, 1950-1970

El trabajo toma dos experiencias de colonización agrícola que concentró familias inmigrantes en los bordes urbano/rurales del Gran Buenos Aires, para el período 1950-1970. En estos espacios habitados por familias rurales de distintos trasfondos, culturas, idiomas y prácticas religiosas, se enfoca en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Marco, Celeste
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: IRICE (CONICET-UNR) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1113
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo toma dos experiencias de colonización agrícola que concentró familias inmigrantes en los bordes urbano/rurales del Gran Buenos Aires, para el período 1950-1970. En estos espacios habitados por familias rurales de distintos trasfondos, culturas, idiomas y prácticas religiosas, se enfoca en el aspecto religioso y, en particular, en la instrucción de catequesis como espacio de reunión, sociabilidad e integración infantil a los nuevos lugares. Se reflexiona sobre las experiencias en torno de las creencias y costumbres, la adaptación al nuevo medio, como también en su incidencia en las prácticas de sociabilidad infantil. En ese entramado se destaca la importancia de la integración en espacios religiosos locales junto con el estrechamiento de lazos a través del padrinazgo, aspectos que contribuyeron a consolidar diferentes facetas de la vida social infantil, pero también el arraigo de sus propias familias en un nuevo espacio.