Entre el hogar y el tugurio. La lucha de los trabajadores por la vivienda en la ciudad de México, 1910-1930

El artículo expone la lucha social por la vivienda emprendida por los sectores populares de la Ciudad de México en un periodo de cambios urbanos acelerados ocurrido entre 1910 y 1930. En el análisis, la llamada casa de vecindad cobra especial interés como un escenario de disputa entre los grupos pop...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aréchiga Córdoba, Ernesto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ISHiR/CONICET 2020
Materias:
Acceso en línea:https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/1029
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo expone la lucha social por la vivienda emprendida por los sectores populares de la Ciudad de México en un periodo de cambios urbanos acelerados ocurrido entre 1910 y 1930. En el análisis, la llamada casa de vecindad cobra especial interés como un escenario de disputa entre los grupos populares organizados y los técnicos al servicio del Estado. Mientras los vecinos luchaban por mantener su hogar, el punto de vista oficial argumentaba a favor de derrumbar las vecindades para sustituirlas por un modelo habitacional moderno. El conflicto no tuvo solución definitiva sino hasta muchos años después, cuando los temblores de 1985 transformaron de manera trágica y radical el precario equilibrio urbano del centro de la Ciudad de México.