La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo
El emprendedurismo como nueva concepción de la actividad económica, fomenta el desarrollo local, permitiendo la inserción de múltiples actores con potencialidades innovadoras, creativas, formando empresas, ofreciendo un valor positivo para la sociedad, especialmente la sociedad local, generando empl...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/7636 http://hdl.handle.net/2133/7636 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-7636 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cultura emprendedora Impacto socio-cultural Experiencia Capacitación Emprendedurismo culture entrepreneurial Entrepreneurialism Business Plan |
spellingShingle |
Cultura emprendedora Impacto socio-cultural Experiencia Capacitación Emprendedurismo culture entrepreneurial Entrepreneurialism Business Plan Zubeldía, María Lourdes Viadana, Claudia Alejandra Morales, Oscar Ruben Tomarelli, Jimena Liz La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
topic_facet |
Cultura emprendedora Impacto socio-cultural Experiencia Capacitación Emprendedurismo culture entrepreneurial Entrepreneurialism Business Plan |
description |
El emprendedurismo como nueva concepción de la actividad económica, fomenta el desarrollo local, permitiendo la inserción de múltiples actores con potencialidades innovadoras, creativas, formando empresas, ofreciendo un valor positivo para la sociedad, especialmente la sociedad local, generando empleo sostenible en el tiempo y fortaleciendo así a la comunidad. El emprendedorismo crea un futuro y lo transforma.
La Universidad puede asumir un rol fundamental en la generación de emprendedores a través de la capacitación.
En los Ciclos de capacitación que se desarrollaron se expusieron temas referidos a los distintos aspectos de la gestión de un emprendimiento: El planteo de nuevas ideas de negocio, brainstorming, detectando nuevas tendencias y oportunidades. Contemplar cuáles son las tecnologías al servicio del emprendedor para potenciar el emprendimiento. Imagen y marketing. Estrategias de negocio basadas en lograr diferenciación. Definir misión, visión y valores. Menú ejecutivo y Plan de negocios. Exposición de las alternativas de financiamiento. Plan financiero y capital de riesgo.
La vinculación de la Universidad con el medio es muy importante para el logro del objetivo de desarrollar la cultura emprendedora y en esto es importante destacar que a partir de los Proyectos de Vinculación de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Producti-vo de la Universidad Nacional de Rosario, se logra una articulación entre el ámbito acadé-mico y la sociedad en su conjunto.
La experiencia genera una sinergia positiva que contribuye a incorporar los aprendizajes que brindan estas articulaciones. El contacto directo con los emprendedores y con la gestión que llevan adelante las distintas dependencias municipales, nos brinda una visión de la práctica misma y de las necesidades con que los emprendedores llegan a la misma. A partir de esto, consideramos logrado el objetivo propuesto en estos Proyectos de Vinculación Inclusiva. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Zubeldía, María Lourdes Viadana, Claudia Alejandra Morales, Oscar Ruben Tomarelli, Jimena Liz |
format |
conferenceObject documento de conferencia |
author |
Zubeldía, María Lourdes Viadana, Claudia Alejandra Morales, Oscar Ruben Tomarelli, Jimena Liz |
author_sort |
Zubeldía, María Lourdes |
title |
La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
title_short |
La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
title_full |
La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
title_fullStr |
La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
title_full_unstemmed |
La cultura emprendedora. Impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
title_sort |
la cultura emprendedora. impacto socio-cultural de una experiencia de capacitación en emprendedurismo |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7636 http://hdl.handle.net/2133/7636 |
work_keys_str_mv |
AT zubeldiamarialourdes laculturaemprendedoraimpactosocioculturaldeunaexperienciadecapacitacionenemprendedurismo AT viadanaclaudiaalejandra laculturaemprendedoraimpactosocioculturaldeunaexperienciadecapacitacionenemprendedurismo AT moralesoscarruben laculturaemprendedoraimpactosocioculturaldeunaexperienciadecapacitacionenemprendedurismo AT tomarellijimenaliz laculturaemprendedoraimpactosocioculturaldeunaexperienciadecapacitacionenemprendedurismo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413386326017 |