Actitudes y percepciones de los evaluadores de la carrera científica en Argentina sobre la publicación en acceso abierto

Este estudio analiza las actitudes y percepciones sobre revistas de acceso abierto de los evaluadores de la carrera científica en Argentina, focalizándose en diferencias por rango de edad, áreas temáticas e instituciones de pertenencia. Los resultados muestran que los evaluadores mantienen opiniones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bongiovani, Paola Carolina, Miguel, Sandra Edith, Hernández-Pérez, Tony
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/7393
http://hdl.handle.net/2133/7393
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este estudio analiza las actitudes y percepciones sobre revistas de acceso abierto de los evaluadores de la carrera científica en Argentina, focalizándose en diferencias por rango de edad, áreas temáticas e instituciones de pertenencia. Los resultados muestran que los evaluadores mantienen opiniones y actitudes tradicionales tanto en la elección de la revista donde publican, como en la evaluación de la producción de sus pares. Se valoran: la revisión por pares, el prestigio de la editorial o editor responsable de la revista, el factor de impacto y la indización en índices internacionales y regionales. El modelo de acceso abierto de la revista no aparece como factor clave ni en la publicación ni en la evaluación de los investigadores. La valoración positiva de publicar en AA aumenta con la edad de los evaluadores. Resulta prometedor que un 61% de los evaluadores haya publicado al menos un artículo en estas revistas en los últimos cinco años y éstos le otorgan mayor importancia a ese factor cuando evalúan a sus pares.