Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia?

Las concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalinga Penna, María Micaela
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/4858
http://hdl.handle.net/2133/4858
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar las concepciones acerca de la lectura que poseen los docentes con mayor experiencia del primer año de la carrera de Psicología de la UNT. Se entrevistó a docentes del primer año de la carrera con más de 15 años de experiencia. Las entrevistas se analizaron en función de categorías predefinidas y emergentes. Los resultados evidenciaron que las concepciones docentes acerca de los alumnos aúnan aspectos positivos y negativos; que las formas de concebir la funcionalidad de la lectura en el secundario y en contextos académicos, oscila entre la adquisición de información y la construcción de conocimientos disciplinares; que las dificultades lectoras de los alumnos se atribuyen a la escolaridad secundaria o se consideran como un híbrido de lo aprendido en el secundario y de las nuevas prácticas lectoras en contextos académicos.