La Copa de los “tres mundos”. Reflexiones sobre globalización, media y la Copa 2014

Para Santos (2001), hay tres tipos de mundos “en el mismo mundo”. En verdad, cada mundo es vivido de acuerdo con el “lugar de mundo” ocupado por el individuo. En cada mundo hay una manera diferente de ver la globalización. Dependiendo del mundo, la globalización puede ser vista como “fabulosa”,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thebaldi, Bruno
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Portugués
Publicado: UNR Editora 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/4509
http://hdl.handle.net/2133/4509
Aporte de:
Descripción
Sumario:Para Santos (2001), hay tres tipos de mundos “en el mismo mundo”. En verdad, cada mundo es vivido de acuerdo con el “lugar de mundo” ocupado por el individuo. En cada mundo hay una manera diferente de ver la globalización. Dependiendo del mundo, la globalización puede ser vista como “fabulosa”, “perversa” o “humanitaria”. En este artículo, discutimos el punto de vista de estos tres tipos de mundo, juntamente con la cuestión de la democratización de los media, usando como objeto de reflexión la Copa del Mundo 2014, en Brasil.