Pulse aquí: del poema al objeto para activar

Atendiendo a un proceso de artefactualización, visible en diversas interfaces de escritura, este libro modela el concepto de “juguete textual” para dar cuenta de un amplio y heterogéneo corpus de textualidades que se encuentran listas para ser activadas. Desde los experimentos verbales del helenismo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Sebastián
Otros Autores: Solaas Leonardo
Lenguaje:Español
Publicado: CEI Ediciones 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25838
http://hdl.handle.net/2133/25838
Aporte de:
Descripción
Sumario:Atendiendo a un proceso de artefactualización, visible en diversas interfaces de escritura, este libro modela el concepto de “juguete textual” para dar cuenta de un amplio y heterogéneo corpus de textualidades que se encuentran listas para ser activadas. Desde los experimentos verbales del helenismo, que echan mano a los cruces interartísticos, pasando por las tradiciones acrósticas medievales, los jeroglíficos y poemas maquínicos barrocos, hasta las “tecnopoéticas” del presente que despliegan un menú de opciones frente a las instancias de lectura, la narrativa especulativa de la que se vale Pulse aquí hace foco en las potencialidades lúdicas que inauguran, para la lectura, la figura de un/a operador/a textual. A lo largo de los cinco capítulos veremos desfilar los cambios sufridos por el dispositivo, según conceptualizaciones en tres ejes: “artificios formales”, “pasatiempos” y “poéticas tecnológicas”. A partir de la convicción de que en el objeto de estudio confluyen otros tantos dispositivos activables, el libro sigue los aportes que los juguetes didácticos, artísticos, tradicionales y los mecanismos autómatas de lectoescritura han realizado a la hora de definir los aspectos constituyentes de un “juguete textual”.