Los sistemas constructivos a través de su concepción tecnológica experimentación pedagógica.

El proyecto de investigación “Validación de una clasificación universal de la tecnología constructiva de la arquitectura”, tiene como objetivo redefinir las lógicas constructivas, partiendo de la consideración de que la caracterización tecnológica del espacio no depende solo de la materia sino ta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Altuzarra, César, Díaz, Nora, Sansarricq, Karina
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24832
http://hdl.handle.net/2133/24832
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación “Validación de una clasificación universal de la tecnología constructiva de la arquitectura”, tiene como objetivo redefinir las lógicas constructivas, partiendo de la consideración de que la caracterización tecnológica del espacio no depende solo de la materia sino también de las relaciones que se establecen entre los elementos que lo definen. Se propuso una clasificación que considera los sistemas constructivos según su concepción tecnológica, interpreta su concepción matérica, las técnicas constructivas y su relación con el espacio arquitectónico: apilamientos (traba), vertido (moldeo) y entramados (nudos y barras) y sus combinaciones. Se analizaron diversos casos de estudios con secuencia historiográfica, a fin de obtener conclusiones que permitan una síntesis conceptual como insumo de las decisiones proyectuales y del proceso de enseñanza aprendizaje de la generación del proyecto arquitectónico. Los ejercicios que se plantean fluctúan entre lo abstracto y lo concreto. A partir de la observación condicionada del entorno material, proponemos categorías de análisis que permiten clasificar para comprender “entidades tecnológicas simples”. El concepto se afianza en la propuesta de los estudiantes cuando es confrontado con la experimentación corpórea que permitirá estructurar la materia mediante nuevas lógicas de concepción del proyecto, con el detalle como determinante.