Petróleo, militares y fragmentación política : la travesía ecuatoriana del retorno a la democracia

El presente artículo indaga sobre la última dictadura ecuatoriana (1972 - 1979) y el boom petrolero, para dar cuenta de los principales efectos económicos desagregados del impulso productivo en la era petrolera del Ecuador. Junto con ello, se identifican además, las repercusiones en los ámbitos polí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdova Trujillo, Giovanny
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24327
http://hdl.handle.net/2133/24327
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo indaga sobre la última dictadura ecuatoriana (1972 - 1979) y el boom petrolero, para dar cuenta de los principales efectos económicos desagregados del impulso productivo en la era petrolera del Ecuador. Junto con ello, se identifican además, las repercusiones en los ámbitos político – social que abrieron el camino para el retorno a la democracia, advirtiendo que tanto el petróleo, así como la propia naturaleza de la dictadura ecuatoriana jugaron un rol decisivo para el encauce democrático.