Entre lo sagrado y lo profano: fiestas populares en los Salones Nacionales de Bellas Artes, 1911-1960

la coexistencia al interior de las festividades populares de aquellos aspectos que el pensamiento moderno se ha encargado de separar tajantemente: el mundo secular de los placeres y el mercado, frente al sagrado, cargado de seriedad y solemnidad. De un lado la fiesta, la alegría, el baile, la lubri...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rondano, Luciano
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24260
http://hdl.handle.net/2133/24260
Aporte de:
Descripción
Sumario:la coexistencia al interior de las festividades populares de aquellos aspectos que el pensamiento moderno se ha encargado de separar tajantemente: el mundo secular de los placeres y el mercado, frente al sagrado, cargado de seriedad y solemnidad. De un lado la fiesta, la alegría, el baile, la lubricidad y los excesos; en el opuesto la procesión, la devoción, el recogimiento y el orden moral. Dos dimensiones, en apariencia irreconciliables, encarnadas por los extremos de la Cuaresma cristiana: el Carnaval y la Semana Santa. La división entre lo sagrado y lo profano es un concepto trabajado por la antropología y la sociología, y de manera especial por la sociología de la religión, desarrollada por autores como Max Weber y Emile Durkheim, entre otros. Este último, por ejemplo, plantea que una división del mundo entre el dominio 96 97 de lo sagrado y de lo profano es intrínseca a toda creencia religiosa. De esa manera existiría una jerarquía a través de la cual ciertas cosas se desprenden de lo cotidiano y resultan investidas de un aura particular diferenciada.