Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides
El sustantivo thymós se registra nueve veces en Medea de Eurípides (vv. 8, 108, 310, 639, 865, 879, 1056, 1079 y 1152). Etimológicamente, de acuerdo con Chantraine, no es segura su relación con el sánscrito *dhūmá y el latín fumus, tantas veces reiterada; más bien podría relacionarse con thýein, “la...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bookPart parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza"
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/23259 http://hdl.handle.net/2133/23259 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-23259 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
thymós Medea Eurípides traducción |
spellingShingle |
thymós Medea Eurípides traducción Coria, Marcela Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
topic_facet |
thymós Medea Eurípides traducción |
description |
El sustantivo thymós se registra nueve veces en Medea de Eurípides (vv. 8, 108, 310, 639, 865, 879, 1056, 1079 y 1152). Etimológicamente, de acuerdo con Chantraine, no es segura su relación con el sánscrito *dhūmá y el latín fumus, tantas veces reiterada; más bien podría relacionarse con thýein, “lanzarse con furor”, verbo que se aplica, por ejemplo, al guerrero. Thymós alude a un principio vital, a la sede de los sentimientos y particularmente de la cólera, pero en tanto remite a una capacidad que impulsa al agente a la acción, esta capacidad no está desprovista de componentes racionales. Por lo tanto, suele traducirse como “ardor”, “coraje”, “ánimo”, “cólera”, términos que claramente no son sinónimos entre sí ni tienen las mismas connotaciones. Las dificultades en la traducción de este sustantivo se deben a que, en realidad, no tiene un equivalente exacto en español que pueda ser empleado en todos los contextos. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se plantearán algunas reflexiones acerca de la traducción de thymós en cada contexto en que el sustantivo aparece en Medea de Eurípides, a los fines de evaluar qué significa y qué connotaciones tiene en esta obra. |
format |
bookPart parte de libro |
author |
Coria, Marcela |
author_facet |
Coria, Marcela |
author_sort |
Coria, Marcela |
title |
Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
title_short |
Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
title_full |
Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la traducción de thymós en Medea de Eurípides |
title_sort |
reflexiones sobre la traducción de thymós en medea de eurípides |
publisher |
Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza" |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23259 http://hdl.handle.net/2133/23259 |
work_keys_str_mv |
AT coriamarcela reflexionessobrelatraducciondethymosenmedeadeeuripides |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411888959488 |