Análisis de las distintas tradiciones de visualización científica en la región pampeana argentina : aportes al medir comunicación en dimensiones múltiples

Se realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirig...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bussi, Mateo
Otros Autores: Martínez de Aguirre, Elizabeth
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22602
http://hdl.handle.net/2133/22602
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se realizó un análisis comparativo de formatos de visualización utilizados en revistas científicas digitales de comunicación social y agronomía de la UNR. Las técnicas aplicadas fueron: análisis de producto comunicacional, con el objetivo de comparar las diferentes publicaciones y encuestas dirigidas para vincular e identificar procesos cognitivos diferenciales entre investigadores y profesionales de ambas disciplinas de la región pampeana argentina. Los usos de los recursos en las revistas analizadas presentan disímiles estándares de utilización de recursos gráficos. La mostración y significación científica se vincula predominantemente con tablas y gráficos en las revistas analizadas para Agronomía y con textos escritos y fotografías para Comunicación Social. Los resultados del análisis de las encuestas permiten afirmar que los imaginarios circulantes en ambas disciplinas se organizan desde el número, la cuadrícula y el texto descriptivo como los principales nodos. Recuperando los resultados obtenidos en las acciones metodológicas previas, se realizó una sistematización con vistas al diseño de dispositivos comunicacionales de visualización científica en dimensiones múltiples, en concordancia con los objetivos del PID 231 y PID 80020180300018UR, proyectos marco en los que se inscribe este trabajo de investigación.