La gestión de Sturzenegger, en la presidencia del Banco Central, desde la óptica de la teoría de política óptima.

El presente trabajo aplica los principios de economía monetaria y política económica para entender la condición inicial de la economía en la asunción de Federico Sturzenegger y las consecuencias de las políticas monetarias tomadas durante su presidencia en el Banco Central de la República Argentina...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MENDEZ, ALEJANDRO GABRIEL
Otros Autores: GORBAN, PABLO
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22420
http://hdl.handle.net/2133/22420
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo aplica los principios de economía monetaria y política económica para entender la condición inicial de la economía en la asunción de Federico Sturzenegger y las consecuencias de las políticas monetarias tomadas durante su presidencia en el Banco Central de la República Argentina desde el día 14 de diciembre del 2015 hasta el 14 de junio de 2018. El análisis de esta gestión, que se podría dividir en 2 periodos según el régimen monetario utilizado, muestra evidencia de la importancia de la credibilidad de las políticas monetarias ante los agentes económicos, resultando determinante tanto en la formación de políticas óptimas como también para la inviabilidad de una política económica. La credibilidad es el punto en donde confluyen la teoría de políticas económicas y, en específico, el régimen de metas de inflación ya que su funcionamiento está condicionado con la alta credibilidad que debe tener