Programa de Lucha contra la Trata de Personas, Protección y Asistencia a la Víctima y su Familia del Gobiernoa de la Provincia de Santa Fe : análisis de su implementación desde la puesta en vigencia de la Ley Provincial N.º13.339 hasta nuestros días (2014-2019) y sistematización de una temática no relevada

La presente investigación analiza el proceso de implementación del Programa de Lucha contra la Trata de Personas, Protección y Asistencia a la Víctima y su Familia en la provincia de Santa Fe, desde el 2014 hasta el 2019. El Programa, creado por la Ley Provincial N.º 13.339 y enmarcado en la norm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moya, Laura
Otros Autores: Cianciardo, Hernán
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19034
http://hdl.handle.net/2133/19034
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el proceso de implementación del Programa de Lucha contra la Trata de Personas, Protección y Asistencia a la Víctima y su Familia en la provincia de Santa Fe, desde el 2014 hasta el 2019. El Programa, creado por la Ley Provincial N.º 13.339 y enmarcado en la normativa nacional e internacional, tiene como función principal asistir a las víctimas rescatadas de este delito. La regulación establece que su mecanismo de implementación es a través de la articulación multinivel (vertical) e intragubernamental (horizontal), por lo tanto la identificación de actores, su rol y su cuota de poder se vuelven fundamentales para el fracaso o éxito de esta política. Identificar estos factores — además del rol de la coordinación del Programa — se presentan como insumos necesarios para el análisis. Desde las herramientas que provee el método cualitativo, se construye el proceso de implementación del Programa y el accionar de todos los actores en juego, poniéndose en tensión con la normativa construida para tal fin. Cabe añadir que, tanto la asistencia a víctimas de trata como el Programa bajo estudio, han sido poco abordados por el campo académico, por lo cual este trabajo se presenta como un aporte novedoso y un insumo teórico valioso para la dirigencia política a la hora de la toma de decisiones, debido a que contribuirá con información sistematizada.