Elección y temporalidad: el margen de la lectura

En este artículo buscamos avanzar sobre algunas de las preguntas formuladas en el espacio de las Jornadas de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, acerca de las dificultades en la lectura de la obra de Freud en los inicios del recorrido universitario en la carrera de Psicología...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolis, Nora
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Departamento de Psicoanálisis 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/18846
http://hdl.handle.net/2133/18846
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo buscamos avanzar sobre algunas de las preguntas formuladas en el espacio de las Jornadas de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, acerca de las dificultades en la lectura de la obra de Freud en los inicios del recorrido universitario en la carrera de Psicología. Este ámbito se ofrece a los docentes con el fin de dar a conocer el modo en el que pensamos nuestras prácticas. Algo de este “pensar” parece escurrirse, en el diario trajín de la enseñanza universitaria. Cotidianeidad ajetreada y a veces arrasada por una multiplicidad de fuerzas, conflictos o situaciones que nos llevan a un “duro esforzar” para encontrar la oportunidad del diálogo, del acercamiento a las preguntas y las lecturas de los estudiantes. Sin embargo, a veces esos encuentros se producen en el margen que se sustrae al tiempo difuso o enloquecedor en el que tropieza la vida institucional. Allí, en el ahuecamiento de un devenir pleno de sentidos cristalizados, se instaura provisoriamente otra temporalidad, donde la palabra revela su potencia evocadora, y ciertos anudamientos, nuevos, se enlazan a otros que “ya estaban”.