Las obras de arte ferroviarias, su dinámica y los efectos en la actualidad en Santa Fe

Los terraplenes ferroviarios fueron diseñados respetando los pasos de agua naturales según puede observarse en la ubicación de sus obras de arte. Conjuntamente y motivado por la baja pendiente que las vías requerían dada la gran carga acarreada y las potencias de las máquinas empleadas, tales terrap...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Navarro, Raúl, Ruggeri, Patricia, Alonso, Belén, Pagani, Carla, Bussi, Pablo, Marcón, Julieta, Derman, Federico
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (CURIHAM). Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/17587
http://hdl.handle.net/2133/17587
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los terraplenes ferroviarios fueron diseñados respetando los pasos de agua naturales según puede observarse en la ubicación de sus obras de arte. Conjuntamente y motivado por la baja pendiente que las vías requerían dada la gran carga acarreada y las potencias de las máquinas empleadas, tales terraplenes generaron en muchos casos barreras al escurrimiento. Las obras de arte construidas hace un siglo, en muchos casos están desactivadas y es dificultoso detectarlas, esto se ha debido a que el desarrollo posterior no respetó aquellos lineamientos. Las obras de arte fueron desactivadas por falta de limpieza o eliminación debido a la falta de control y a la consecuente falta de conciencia social. En otros casos, las rutas paralelas a las vías, no copiaron los desagües pluviales generando tapones. Así es que pueden detectarse muchos casos en los cuales los lotes de aguas abajo de un terraplén ferroviario, en coincidencia con una obra de arte, no tienen marcada la línea de escurrimiento de salida y los lotes de aguas arriba muestran la presencia de una laguna. Este trabajo presenta algunas problemáticas hídricas de importancia, originadas por la metodología explicada arriba y detectadas durante los años de gestión del equipo de trabajo del Área Proyectos Rosario de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa fe. Se concluye sobre la necesidad de dar un giro en los paradigmas y comenzar a trabajar con la naturaleza y no contra ella.