Hacia una agenda de investigación en torno a las derechas de América Latina en el siglo XXI

Este artículo presenta un mapa del giro a la derecha en América Latina en el siglo XXI para luego repensar el concepto “derecha” y sus referencias histórico-empíricas más recientes. El concepto ha sido muy utilizado en las ciencias sociales, sin embargo creemos que hay una especificidad en su ut...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giordano, Verónica
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/16114
http://hdl.handle.net/2133/16114
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta un mapa del giro a la derecha en América Latina en el siglo XXI para luego repensar el concepto “derecha” y sus referencias histórico-empíricas más recientes. El concepto ha sido muy utilizado en las ciencias sociales, sin embargo creemos que hay una especificidad en su utilización cuando se le adosa el adjetivo “nueva”. Este artículo ofrece una reflexión sobre la novedad que la derecha, o las derechas, en plural, traen desde el fin de las dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas hasta el presente. Desde una perspectiva de sociología histórica de la formación de conceptos, en la coyuntura estudiada se identifican como elementos nuevos de la derecha: la apelación a la democracia liberal y a la movilización social (aunque se observan matices); además se señala como elemento de larga duración el combate al igualitarismo. Asimismo, el artículo ofrece una reflexión sobre una posible agenda de investigación acerca de las estrategias no electorales que las derechas emplean para la construcción de hegemonía.