La propiciación de la muerte en los rituales mágicos

Se plantea en este trabajo al análisis de los practicas mágicas que tienen como objetivo efectivo la muerte de la víctima mencionada en el texto, más allá de su “fijación” o “inmovilización” (katadesmós, defixio), valorando las formas y contextos diversos en que estos conjuros mortales se docume...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simón, Francisco Marco
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15603
http://hdl.handle.net/2133/15603
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se plantea en este trabajo al análisis de los practicas mágicas que tienen como objetivo efectivo la muerte de la víctima mencionada en el texto, más allá de su “fijación” o “inmovilización” (katadesmós, defixio), valorando las formas y contextos diversos en que estos conjuros mortales se documentan en los textos a través de actos de “analogía persuasiva”. Buena parte de la documentación, en la que el defigens solicita - en un horizonte de ansiedad, temor y riesgo- la intervención de divinidades normalmente ctónicas contra ladrones (en el caso de las llamadas “payers for justice”), enemigos o competidores en ámbitos diversos de la vida social (especialmente el amoroso y el judicial), procede de santuarios (son los hallazgos recientes de la Fontana de Anna Perenna en Roma o del templo de Isis y Mater Magna en Mainz), lo que contribuye a invalidar de dicotomía entre “magia” y “religión” que ha sostenido una parte sustancial de la historiografía.