Un gótico orillero: Pedro Lemebel

El artículo propone un recorrido a través de algunas crónicas de Pedro Lemebelen las cuales se impone la estética gótica. Siguiendo a María Negroni, si esta elección se justifica en la figura femenina –por presencia efectiva, ausencia desoladora o desplazamiento–, el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Croce, Marcela
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15566
http://hdl.handle.net/2133/15566
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo propone un recorrido a través de algunas crónicas de Pedro Lemebelen las cuales se impone la estética gótica. Siguiendo a María Negroni, si esta elección se justifica en la figura femenina –por presencia efectiva, ausencia desoladora o desplazamiento–, el protagonismo que adquiere lo trans en los textos representa el primer ajuste al género, aunque en este caso el territorio estético queda en disputa con los recursos verbales del barroco que ubican a Lemebel en la serie abierta en Sudamérica por Néstor Perlongher con el neobarroso. Las referencias a los suburbios y bajos fondos santiaguinos, la muerte a causa del SIDA con toda su parafernalia fúnebre en torno a los cuerpos demacrados y la emergencia de las tribus urbanas que disputan el espacio ciudadano con las pretendidas divas del arrabal son algunos de los aspectos en los que se despliega el gótico lemebeliano con vocación de resistencia política.