El Sistema Financiero Internacional como instrumento de poder de los Estados Unidos : los casos de los gobiernos menemistas (1989–1999) y kirchneristas (2003-2015)

Existe consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indag...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dos Santos, Dalmiro
Otros Autores: Miranda, Roberto
Formato: bachelorThesis Tésis de Grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/15241
http://hdl.handle.net/2133/15241
Aporte de:
Descripción
Sumario:Existe consenso entre diversos autores respecto a la existencia de un control por parte de Estados Unidos a través del Sistema Financiero Internacional (SFI), el cual le permite tener gran influencia a nivel mundial y principalmente en los países periféricos. Sin embargo, son pocos los que han indagado en los diferentes tipos de modalidades de control que ejerce el hegemón, así como también en los costos que esta situación genera en los países más vulnerables como la Argentina, tanto a nivel interno -situación económica, política y militar- como fundamentalmente a nivel externo –influencia en su posicionamiento y relacionamiento exterior-. Por estos motivos, el presente trabajo tiene como objeto analizar los tipos de modalidades de control sobre el SFI que fueron aplicados por Estados Unidos a la Argentina durante los gobiernos menemistas y kirchneristas, así como también, siguiendo un enfoque Realista Neoclásico, explicar los costos que se generaron para nuestro país desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales.