Re-trazar el haiku.

El presente trabajo se ocupa de estudiar la materialidad del haiku japonés de principios del siglo XX. Luego de un panorama general de los estudios del haiku en Occidente, se ocupa de la presentación de una categoría teórico-analítica para abordar el haiku japonés: re-trazar. Sirviéndose de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jorge, Julia
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/14642
http://hdl.handle.net/2133/14642
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ocupa de estudiar la materialidad del haiku japonés de principios del siglo XX. Luego de un panorama general de los estudios del haiku en Occidente, se ocupa de la presentación de una categoría teórico-analítica para abordar el haiku japonés: re-trazar. Sirviéndose de algunas nociones de la deconstrucción y recorriendo el problema de la traducción en dicho marco, el re-trazar se configura como un hacer que se sitúa entre la traducción y la crítica del haiku. Para poner en ejercicio dicha categoría se estudian algunos haiku de un poeta característico del periodo ya mencionado: Taneda Santōka.