Identidad taxonómica de los ‘talas’: análisis morfológico de Celtis tala y Celtis pallida (Celtidaceae)
El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómi...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sociedad Argentina de Botánica
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/13786 http://hdl.handle.net/2133/13786 |
Aporte de: |
Sumario: | El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de
regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómicas dentro del grupo. Un caso emblemático es el de C. pallida Torr. y C. tala Gillies ex Planch., considerados sinónimos de C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. Como estas entidades son claramente diferenciables a campo, se realizó la revisión taxonómica de dichos taxones. Tras un extenso muestreo, un estudio morfológico detallado y a través de un Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados, se concluyó que lo considerado en Argentina como C. ehrenbergiana, abarca tres entidades: C. tala, C. pallida var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, y se propone la rehabilitación de dichos taxones. Asimismo, los resultados de los Análisis de la Varianza y de Similitud corroboran diferencias signiicativas (p-valor < 0.05) entre grupos. Se establecieron como caracteres de mayor importancia taxonómica: porte de los individuos, textura de corteza, pilosidad de láminas, nervaduras y pecíolos, espinas estipulares/ramas espinosas, abundancia y aspecto de domacios. Además, algunos especímenes de C. pallida son morfológicamente intermedios entre ambas variedades, por lo cual su identidad será esclarecida por medio del uso de herramientas moleculares. |
---|