Di Bennardis, Cristina; Ravenna, Eleonora & Milevski, Ianir (comps.). Diversidad de formaciones políticas en Mesopotamia y el Cercano Oriente. Organización interna y relaciones internacionales en la Edad del Bronce, Universitat de Barcelona; Barcelona; 2013 (Barcino Monographica Orientalia 1)

El presente libro es el resultado del taller titulado Diversidad de formaciones políticas en Mesopotamia y el Cercano Oriente. Organización interna y relaciones internacionales en la Edad del Bronce, realizado en agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Ro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luciani, Federico
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/11611
http://hdl.handle.net/2133/11611
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente libro es el resultado del taller titulado Diversidad de formaciones políticas en Mesopotamia y el Cercano Oriente. Organización interna y relaciones internacionales en la Edad del Bronce, realizado en agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Dicho evento fue posibilitado por un subsidio otorgado por el MINCyT en el año 2009. A su vez, el taller tiene como antecedentes dos encuentros de características similares celebrados en 20091 y en 20112 (en Rosario y en la 57° Rencontre Assyriologique Internationale en Roma respectivamente). La reseña de los eventos anteriores a la publicación de este libro tiene como objetivo señalar que el mismo es producto de un trabajo continuado de un equipo de investigación radicado en el Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, que a lo largo de 10 años ha podido construir, consolidar y hacer visible un espacio dedicado a la historia antigua oriental, tanto a nivel nacional como internacional. Como muestra de esto debemos mencionar que el volumen viene prologado por Mario Liverani, una autoridad reconocida en todo el mundo y cuyas obras han sido traducidas a varios idiomas. El libro se constituye entonces en la demostración palpable de la posibilidad de hacer historia antigua desde estas latitudes; combinando la rigurosidad de los análisis históricos con preocupaciones teóricas y conceptuales, aportando nuevas miradas, nuevas lecturas a fuentes conocidas, combinando antropología, arqueología y filología.