Sistemas monetarios internacionales y guerras de monedas : una perspectiva histórica

Es usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bou Quibar, Augusto Javier
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8715
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es usual escuchar que se debería volver a tener unpatrón oro como sistema monetario internacional para evitar los desequilibrios monetarios actuales, ya que de esta forma se limitaría la emisión de dinero por parte de los distintos países. Esto nos lleva a pensar acerca del pasado ya que este sistema estuvo vigente durante décadas y nos hacemos la inevitable pregunta ¿Por qué cayó el patrón oro? Este trabajo comienza estudiando este sistema en sus diversas facetas: un patrón oro puro, que fue utilizado hasta el comienzo de la primera guerra mundial; un patrón cambio oro, que incorporó algunas monedas de países a las reservas además del metal precioso; luego, se analizará el Sistema de Bretton Woods, que intentó solucionar los problemas demostrados por los sistemas anteriores y que duró casi tres décadas desde el final de la primera guerra mundial. Por último, se hará una breve descripción del sistema monetario actual y sus características